¡Buenos días cinesinfilos! ¿Como estáis?
Hoy os traigo un post diferente...
En muchas ocasiones con solo oír una canción nos situamos directamente en alguna película, y nos trae muchísimos recuerdos.
Incluso nos resulta difícil pensar en algunas películas sin tener en la cabeza su música.
Por ello, se nos ha ocurrido hacer una recopilación de las más famosas.
Vamos volver unos añitos atrás, sobre la década de los 90 y vamos a dejaros una serie de bandas sonoras muy conocidas.
Queremos que nos contéis que os parecen, ya sea mediante el blog o redes sociales, cuales os gustan más, los recuerdos que os traen, cuales no podéis escuchar, a quien os recuerda, a que momento de la peli os transporta...
Tendremos sorpresas para nuestros cinesinfilos más activos! ¿Estáis preparados?
Titanic
https://www.youtube.com/watch?v=GJ_zmEPiOUc
Grease
https://www.youtube.com/watch?v=G5jdb8UapoE
Pulp Fiction
https://www.youtube.com/watch?v=TBghR9OVrlc
Forrest Gump
https://www.youtube.com/watch?v=VhOgcoTmYmg
Trainspotting
https://www.youtube.com/watch?v=keDTfpaj2so
Romeo y Julieta
https://www.youtube.com/watch?v=qZ88c7Wb-34
Reservoir Dogs
https://www.youtube.com/watch?v=Ic7Ibl9I5CQ
Wild Wild West
https://www.youtube.com/watch?v=mIbGsgGgXSA
Espero que os haya gustado esta pequeña recopilación de las películas de los 90.
Nos leemos cinesinfilos!
viernes, 27 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
X-Men: Apocalipsis
¿Qué tal, Cinesinfilos?
El pasado 20 de mayo
se estrenó en nuestros cines X-Men: Apocalipsis, la última entrega de la saga,
dirigida por Bryan Singer. Se incorporan al reparto habitual de la saga Sophie
Turner, como la joven Jean Grey, Tye Sheridan, como el joven Scott Summers (también
conocido como Cíclope) y Kodi Smit-McPhee, como el Rondador Nocturno, entre
otros.
![]() |
X-Men: Apocalipsis |
Será la última
entrega de la trilogía empezada por X-Men: Primera Generación, considerada por
la mayoría de los fans como la mejor película de la saga X-Men. Esta película
transcurre en los años 60 y nos presenta cómo se conocen jóvenes Charles Xavier
(Profesor Xavier), Eric Lehnsherr (Magneto) y Raven Darkholme (Mística).
La segunda película
de esta trilogía, X-Men: Días del Futuro Pasado, nos presenta un futuro
apocalíptico en el que los centinelas evolucionan constantemente para vencer a
los mutantes y acabar con ellos. Necesitan enviar la mente de Lobezno hacia su
yo pasado, en los años 70, para evitar que Mística asesinara a Bolivar Trask y
el mundo considerase que los mutantes son peligrosos y hay que exterminarlos.
Hay que añadir que tras la segunda película de esta trilogía de X-Men, desaparecen muchísimos detalles de la primera trilogía que se realizó, y se reinicia de alguna manera este multiverso.
Hay que añadir que tras la segunda película de esta trilogía de X-Men, desaparecen muchísimos detalles de la primera trilogía que se realizó, y se reinicia de alguna manera este multiverso.
Os dejamos ya con la
sinopsis, el tráiler y las críticas que ha recibido X-Men: Apocalipsis, desde
su estreno la semana pasada.
Sinopsis de X-Mes: Apocalipsis
«Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis,
el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios
mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser
inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y
por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la
humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de
Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al
mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.» (FILMAFFINITY)
Críticas
La película está recibiendo
críticas positivas desde los medios estadounidenses. En Village
Voice pudimos leer «Esta película mezcla con destreza la exuberancia
narrativa y la profundidad emocional, exhibiciones extravagantes de poder con
voz baja».
El New
York Daily News cuenta: «Una vez más, es Evan Peters, Quicksilver, el que
roba la película cada vez que vemos sus poderes en acción, tal vez debido a que
han encontrado una manera única de mostrarlos».
Sin embargo, los
diarios españoles no son tan indulgentes. Javier
Ocaña, en el diario El País comentaba: «La saga parece volver a ciertos
síntomas de deterioro, con el sentido del humor claramente rebajado (...)
Quedan, a pesar de todo, suficientes virtudes en X-Men: Apocalipsis para seguir
confiando en la saga».
Y Francisco
Marinero, en el diario El Mundo: «En el planteamiento no hay novedad alguna
(...) Los efectos especiales están tan trabajados como en anteriores entregas y
el guion es algo mejor».
Esperamos que esta
película os haya gustado a los que ya la habéis visto, y que esta entrada os
haya animado a verla a los que no. ¡No dudéis en comentar más abajo!
¡Un saludo,
Cinesinfilos!
martes, 17 de mayo de 2016
Steven Universe: hoy una de animación
Llevamos mucho tiempo hablando de varias
series, pero hemos visto que nunca hemos hablado de una de animación. Hasta
ahora. Hoy os hablamos de Steven Universe, una serie de animación creada por
Rebecca Sugar y emitida por Cartoon Network.
¿Qué es Steven Universe?
Steven Universe cuenta la historia de Steven,
un niño que vive en la ciudad (totalmente ficticia) de Beach City, junto a las
Gemas de Cristal (Garnet, Amethyst y Pearl), tres guerreras alienígenas de las que
se irá aprendiendo mucho a lo largo de la historia. Steven no es un niño
corriente, ya que es un híbrido: su padre, Greg Universe, es humano, pero su
madre era Rose, una Gema de Cristal, que sacrificó su forma física para que Steven
naciera. Así, ahora Steven tiene la gema de su madre, un cuarzo rosa, como
ombligo, y a lo largo de los episodios irá descubriendo cómo usar y controlar
sus poderes.
Durante la serie, Steven y las Gemas de
Cristal protegen Beach City y la humanidad de los ataques de algunos monstruos
que van apareciendo, además de protegerles de otras gemas que vienen de su
planeta natal que ya intentaron invadir la Tierra en el pasado.
Aunque la serie sea de animación, no es
recomendable para niños menores de 14 años, sin supervisión parental, y así lo
indica Cartoon Network calificándola de TV PG. Se califica así ya que tiene
algunas escenas de violencia (por las peleas que se generan en el argumento) y
porque la serie cuenta con un trasfondo muy complejo que los niños podrían no
entender.
Se estrenó el 4 de noviembre de 2013 en
Estados Unidos, pero no sigue una periodicidad fija a la hora de emitir
capítulos, ni mantiene un número fijo de capítulos por temporada. La primera
temporada terminó con un total de 52 capítulos, mientras que la segunda temporada
finalizó el pasado mes de enero. Ahora en mayo se ha estrenado la tercera
temporada, y precisamente de este cambio de temporada queremos hablaros hoy.
Final de la segunda temporada
Al final de la segunda temporada de Steven Universe pudimos ver
cómo Peridot, gema del planeta natal que llega a la Tierra al final de la
primera temporada, por fin ha entendido cuál es la razón por la que las Gemas
de Cristal no quieren que invadan y destruyan la Tierra, y también se revela
contra su superior Yellow Diamond.
Peridot había estado durante esta temporada
ayudándoles a construir un taladro que destruyera el Cluster, un arma en
letargo que había construidos las gemas del planeta natal miles de años atrás y
que estaban intentando activar para destruir el planeta. Ahora ya no solo les
quiere ayudar a destruirlo por su propia supervivencia, ya que está varada en
la Tierra y no puede huir, sino también por ayudar a proteger el planeta y
evitar que se destruya.
Inicio de la tercera temporada
El pasado 12 de mayo se estrenó la segunda
temporada en Estados Unidos con un especial de capítulo doble. A partir de aquí hacemos un aviso de SPOILER,
y recomendamos a los lectores que no hayan visto la serie y quieran verla que
no lean los siguientes párrafos.
Por fin han conseguido detener el Cluster, no
destruyéndolo como querían hacer en un principio, sino encerrándolo en una
burbuja gigante. Steven pudo hablar con los billones de fragmentos de gemas
destruidas y que lo formaban, y descubrió que no querían formarse y destruir la
Tierra, solo quería encontrar el resto de fragmentos que componen cada gema destruida
y tener compañía. Así, en vez de usar el taladro que habían creado para romper
el Cluster, Steven las encierra en una burbuja gigante, para que no puedan
hacer daño a nadie, ni nadie pueda dañarles, y estén siempre juntas y en
compañía unas con otras.
Creemos que, resuelto el conflicto con el
Cluster en los dos primeros episodios de esta temporada, el resto de capítulos
desarrollará la posible invasión de Yellow Diamond a la Tierra por el desafío
de Peridot. Estamos deseando ver cómo se desarrolla esta temporada de Steven
Universe y cómo se resuelve todo.
Esperamos que os haya gustado la primera
entrada de series de animación con Steven Universe. No será la última.
¡Un saludo, cinesinfilos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)